Hoy en día las bolsas de tela se encuentran en tendencia debido a que se están dejando de utilizar las bolsas de plástico debido a la contaminación, y en muchos lugares se está prohibiendo el uso de ese tipo de bolsas; por esta razón las bolsas ecológicas son una excelente opción para emprender tu propio negocio, ya que una bolsa de tela es muy práctica y la puedes llevar a todas partes y sobre todo no dañar al medio ambiente. ¡Menos bolsas, más vida!
Y en este artículo te mostraremos lo que necesitas para crear ya tu propio negocio.
Paso 1. Definir el precio y calidad de la tela que deseas comprar
Es importante mencionar que la calidad de la tela debe ser muy buena para que sea lo suficientemente resistente para el peso que vaya a llevar. Si quieres que tus productos te salgan más económicos y compras tela de mala calidad, puede que tu cliente no te recomiende o te vuelva a comprar porque se dañó su bolsa en unas cuantas semanas. Siempre toma en cuenta calidad-precio.
El precio de un metro de tela es aproximadamente de $50.00 a $100.00 y esto dependerá del tipo de material que escojas. También algo que te puede ayudar al momento de la compra es comprar por mayoreo, cada metro tiene como 1.40 y 1.50 cm de ancho y pueden llegar a salir hasta dos bolsas de un metro de tela si es un tamaño estándar.
Paso 2. Elige el diseño correcto
Al momento de escoger un diseño de la tela, revisa bien tus opciones, tómate el tiempo de pensar cuál tipo de tela sería el indicado, si te gusta a ti será vendible, no compres tela que tú no comprarías al momento de adquirir una bolsa con este material. Selecciona colores y estampados genéricos que le podría gustar a cualquier mujer o hombre, ya que si seleccionas diseños específicamente para gustos especiales puede que no se te lleguen a vender.
Al comenzar puedes comprar un poco de tela y al irlas vendiendo te darás cuenta cual es la tela favorita para las personas y en base a eso podrás comprar estilos parecidos para no comprar tela equivocada. Y ya que tengas más ventas, también podrías comprar un poco de tela variada, y publicar en tu página o en redes sociales, los estampado y colores de telas con las que cuentas y en base al tipo de tela te podrían encargar sus bolsas.
Paso 3. ¡Manos a la obra!
Los materiales que ocuparás son:
- Tela de lona, ya sea lisa o estampada.
- Hilo
- Regla
- Tijeras
- Alfileres o clips de pinza
- Un marcador textil
- Máquina de coser
Procedimiento:
- Para basarte en la forma de la bolsa, puedes recortar un rectángulo en un cartón y de esta manera utilizarlo como la base para tus patrones.
- Después coloca tu cartón sobre la tela y con tu marcador, trazarás las líneas para después recortar.
- Calcula aproximadamente unos 2 cm alrededor para dejar un dobladillo y que la terminación quede mucho mejor.
- Plancha el dobladillo para que quede marcado y así darle forma a tu bolsa, además te será más fácil al coser.
- Puedes asegurarlo con ayuda de unos alfileres para que no se muevan.
- Y después cose alrededor con la máquina de coser.
Este tipo de trabajo no lo puedes coser a mano, ya que necesita ser cosido a máquina para que la bolsa tenga una mayor resistencia.
Para las asas puedes utilizar el mismo diseño de tela o ocupar otro totalmente diferente. Por lo general se suele utilizar con un largo de 30 cm, pero esto dependerá de lo largo que tú quieras. Cose las asas formando un rectángulo y dentro de este una x. De esta forma te asegurarás que el diseño sea muy resistente.
Siguiendo estos pasos, puedes crear el diseño que se te ocurra y vender muchos bolsos con estilos diferentes.
En internet puedes encontrar diferentes procedimientos para crear una bolsa de tela, selecciona el que más te guste a ti, puedes comenzar con un diseño simple como un bolso cuadrado parecido a las bolsas típicas de tela para mandado. Hay diferentes videos o también puedes encontrar muchos patrones para crear todo tipo de bolsas.
También encontrarás modelos de bolsas de tela de estilo reversible, bolsa tote, bolso vaquero, entre otros. Cómo te mencionamos anteriormente puedes comenzar tu negocio con un diseño simple y poco a poco ir avanzando en el diseño de tus bolsas.
Lo único que necesitas para este negocio es saber lo básico en costura, y si se te dificulta mucho pero deseas emprender en este negocio, en internet también hay varios tutoriales gratis o cursos donde puedes aprender a mejorar tus conocimientos.
Paso 4. Poner precio a tus productos
Para saber el precio que le darás a tus bolsos, debes saber que en internet sus precios oscilan entre $250.00 a $300.00, pero puede que estos sean precios muy altos, lo más recomendado para este tipo de bolsas es darlas entre $160.00 a $220.00, esto también dependerá del precio de la tela que compraste para la bolsa y claro del tiempo que dedicaste para hacer tal producto. Si decides agregarle accesorios extras, como listones, perlas o cualquier otro material, también debes agregar ese costo al producto final.
La decisión está en tus manos, si deseas emprender un negocio el momento es ahora, confía en ti y en tus cualidades para crear el negocio que siempre has querido y comienza a luchar por tus metas desde este momento.