Si en tu armario tienes mucha ropa guardada pero que no utilizas es tu oportunidad para iniciar un negocio, poco a poco podrás comenzar a colectar y vender ropa de otras personas, además conseguir ropa de segunda mano trae consigo varios beneficios.
Pero…
¿Cómo se puede vender ropa usada?
El intercambio creativo y también el reciclaje, es una solución donde podrías venderla en diferentes tiendas, páginas web y también en negocios de segunda mano.
Ciertamente esta opción todos hemos llegado a pensarlo, ya que donar nuestras cosas que ya no utilizamos o tirarlas es algo que nos cuesta mucho y además si está en buen estado sabes que puedes sacarle provecho. Es muy fácil acumular ropa, cuando compramos en ofertas, novedades de temporada, regalos que adquirimos de nuestros amigos o familiares, etc. y al final obtenemos muchísima ropa que no nos gusta, que ya pasó de moda o que simplemente ya no nos queda.
¿Por qué vender ropa usada por internet puede ser un gran negocio?
En realidad hay muchos beneficios al vender ropa usada por internet. Este tipo de negocio ha ido incrementado en los últimos años ya que es la manera más sencilla de ganar dinero, y además tiene un impacto ambiental positivo sobre la población a nivel mundial.
- Ganarás dinero extra, que claro te ayudará con otros gastos.
- Ayudas a otras personas con menos recursos.
- Contribuyes positivamente al medio ambiente, ya que no es necesario crear más ropa nueva, sino que le das un uso a la ropa ya existente.
- Generas nuevos espacios en tu habitación ya que realmente tendrás la ropa que de verdad utilizas.
Seguramente al vender toda la ropa que ya no utilizabas y que sólo la tenías abandonada, te darás cuenta de todo el gasto que hiciste y tratarás de comprar de manera más moderada. Pero nunca olvides que no debes tirar la ropa a la basura, siempre trata de sacarle provecho.
¿Cómo impacta la industria de la moda en el mundo?
- Es el segundo más contaminante.
- El 60% de las piezas de ropa son hechas con poliéster.
- 70 millones de barriles de petróleo son utilizados para fabricarla.
- 70 millones de árboles son talados durante todo el año.
- Se necesitan 19, 000 lt de agua para hacer solamente una camiseta y nos jeans.
- 24% de los insecticidas los consume el cultivo de algodón.
Estos son algunos de los beneficios de comprar ropa de segunda mano, y estas características las puedes ocupar haciendo publicaciones en tus redes sociales, educando a tus clientes para que consuman más ropa usada que nueva.
¿Será que las personas si compran ropa usada?
Claro que sí, de hecho en los últimos años se ha comprado cada vez más ropa usada. Puede que pienses que no sea un negocio rentable porque las personas compran ropa nueva, pero sin duda estarías equivocada, a muchas personas no les causa problema usar este tipo de ropa, de hecho sólo buscan ropa usada ya sea por el medio ambiente, porque encuentran ropa de marca en buen estado o porque no tienen otra posibilidad. Esta es una manera de adquirir ropa sin gastar tanto y así se ahorran unos cuantos pesos. Además el comprar ropa usada por internet se ha convertido en un proceso muy cómodo, seguro y sobre todo rápido.
Dos de las plataformas más conocidas para vender productos de cualquier tipo de segunda mano son eBay, Mercado Libre. Mercado Libre es una de las preferidas, estas plataformas cabe mencionar que no sólo venden ropa, sino muchísimos productos, como de tecnología, electrodomésticos, inmuebles, etc.
Pero también hay plataformas específicamente para ropa, lo cual en tu caso sería lo mejor.
Al comprar ropa usada para vender, toma en cuenta los siguientes puntos:
- Al escoger ropa de tus familiares, amigos o algún mercado, verifica que la prenda se encuentre en buen estado, revisa las costuras, la talla, y también la limpieza.
- En muchos negocios de este tipo puedes regatear, como es de segunda mano, las personas están dispuestas a escuchar tus ideas con tal de vender su ropa, pero claro debes estar atento para no adquirirlas a un precio muy elevado.
- Si compras por mayoreo, el vendedor te dará precio, así que siempre intenta hacerlo de esta forma.
- Cuando compres hazlo con paciencia, revisa en varios negocios y analiza en cuál te conviene más comprar las piezas de ropa.
¿Cómo vender ropa de segunda mano?
La primer opción es internet, y para esto puedes buscar en algún buscador como google, ropa usada o ropa vintage, y así comenzarás a buscar los proveedores de ropa de segunda mano que se encuentren en tu ciudad.
Si lo que te interesa es la ropa vintage, cabe mencionar que algunas tiendas se dedican a vender ropa de los setenta, ochenta y noventas. Por el tema vintage, esta ropa la puedes encontrar más cara en algunas partes pero también en algunos más barata, esto dependerá del vendedor con el que te encuentres y del estilo de cada prenda.
Existen muchísimas opciones de sitios para publicar tus piezas de ropa usada, analiza en cuál sitio te conviene más y comienza a publicar tus fotografías con su descripción.
Si no estás muy segura de publicar tu ropa en sitios de este tipo, puedes crear tu propia tienda en línea donde las ganancias serán para ti y podrás modificar el diseño totalmente a tu gusto con ayuda de un profesional, de esta forma te ayudará a que resalte el estilo que le quieras dar a tu tienda en línea.
Puntos importantes al vender ropa usada por internet
- Limpia bien la ropa que compraste para revender, y analiza si tiene signos de defectos o de desgaste.
- También recuerda que debes planchar las pìezas de ropa para que le llegue a tus clientes en un estado correcto.
- Toma buenas fotografías e incluye una pequeña descripción para que el artículo cumpla los estándares de cada usuario. No necesitas una cámara profesional, con la cámara de tu celular es suficiente.
- Cuida el embalaje y la presentación, los detalles sin duda hacen la diferencia, trata de empaquetar tus piezas de ropa en papel de regalo, también le puedes agregar un poco de perfume para que cuando llegue a tu cliente, sea sorprendido y debido a la buena atención y claro la calidad del producto, compre algo de nuevo más adelante.
- Recuerda comparar precios, es recomendable que analizes el precio de las piezas que están en venta y que sean parecidas a las que tú deseas vender, de esta manera te asegurarás de no colocarle un precio muy elevado y que al final no consigas un buen resultado debido al precio elevado.